viernes, 7 de marzo de 2014

Arctic Monkeys SIAS Bootlegs y R U Mine? [Promo]






R U MINE? [Promo] 2012



1 - R U Mine?

02 - You & I

03 - Evil Twin

04 - Little Illusion Machine (Wirral Riddler)

05 - The Blond-O-Sonic Shimmer Trap

06 - I.D.S.T.

Promocional Norteamericano de de R U Mine? lanzado en 2012, Originalmente estaba planeada a ser un sencillo sin álbum, y la banda decidió sacarla como algo nuevo para promocionar en su gira de soporte a The Black Keys, debido al impacto de la canción, un nuevo un éxito comercial (Posición #23 en los UK Singles Charts) y al juicio de Alex; "la mejor canción que la banda había hecho en un buen tiempo", es la inspiración y concepto de todo AM ya que la idea de la banda era "hacer 12 canciones parecidas a R U Mine?" y en el se incluyó una versión ligeramente alterada.

El 29 de Marzo de 2012, un día después de la segunda y exitosa visita de la banda a México, lanza oficialmente un segundo vídeo de la canción grabado en el Palacio de los Deportes y dirigido por Focus Creeps.

El promocional contiene como lados B, las canciones que se lanzaron con los sencillos de Suck It And See, incluyendo las inolvidables colaboraciones de Richard Hawley y Miles Kane, bajo el título de The Death Ramps.





SIAS BEST PERFORMANCES




Tracklisting: 


1. The View From The Afternoon (L'Olympia Paris) 
2. Brianstorm (Eurockeenes Festival) 
3. This House Is A Circus (Coachella) 
4. Still Take You Home (Lollapalooza São Paulo) 
5. Black Treacle (Stage AE,Pittsburgh) 
6. Don't Sit Down 'Cause I've Moved Your Chair (Don Valley Bowl) 
7. Teddy Picker (LG Arena, Birmingham) 
8. Crying Lightning (Camden Roundhouse) 
9. Library Pictures (Lollapalooza São Paulo) 
10. Brick By Brick (Super Bock Super Rock Festival) 
11. The Hellcat Spangled Shalalala (Camden Roundhouse) 
12. Suck It And See (L'Olympia Paris) 
13. I Bet You Look Good On The Dancefloor (Falls Festival) 
14. Pretty Visitors (Coachella) 
15. Dance Little Liar (LG Arena, Birmingham) 
16. Evil Twin (Coachella) 
17. R U Mine? (Coachella) 
18. Do Me A Favour (T In The Park) 
19. That's Where You're Wrong (Eurockeenes) 
Encore: 
20. Mardy Bum (T In The Park) 
21. Fluorescent Adolescent (Lollapalooza Chicago) 
22. 505 (Don Valley Bowl)
https://mega.co.nz/#!4AhQmIIT!RvtRxVBApAfzdZY1lgPnRAl59lwj-RSS9gA7tMF3Z6g



LES EUROCKÉNNES DE BELFORT 2011

01 - Library Pictures
02 - Brianstorm
03 - This House Is A Circus
04 - Still Take You Home
05. Don't sit Down 'Cause...
06 - Pretty Visitors
07 - She's Thunderstorms
08 - Teddy Picker
09 - Crying Lightning
10 - Brick By Brick
11 - The Hellcat Spangled Shalalala
12 - The View From The Afternoon
13 - I Bet You Look Good...
14 - If You Were There, Beware
15 - Do Me A Favour
16 - When The Sun Goes Down
17 - That's Where You're Wrong
18 - Fluorescent Adolescent
19 - 505


El 3 de julio de 2011 Arctic Monkeys se presentaron en el festival Les Eurockéennes de Belfort como uno de los actos principales, este es uno de los festivales más grandes que se organizan en Francia, un show perteneciente a la era Suck It And See.



COACHELLA FESTIVAL 2012 

 

Brianstorm
This House Is A Circus
Still Take You Home
Don’t Sit Down ‘Cause I’ve Moved Your Chair
The View From The Afternoon
I Bet You Look Good On The Dancefloor
Pretty Visitors
Evil Twin
Brick By Brick
Teddy Picker
Crying Lightning
Fluorescent Adolescent
R U Mine?

Link: http://uploaded.net/file/yp4hkx8q


LOLLAPALOOZA FESTIVAL 2011 

Library Pictures
Brianstorm
This House Is A Circus
Still take you Home 

Don’t Sit Down ‘Cause I’ve Moved Your Chair
She's Thunderstorms

Teddy Picker
Crying Lightning
The Hellcat Spangled Shalalala

The View From The Afternoon
I Bet You Look Good On The Dancefloor

Fluorescent Adolescent
When The Sun Goes Down

LINK: http://uploaded.net/file/g6vrusm2


 


 


domingo, 2 de marzo de 2014

Singles de AM [13-14] Arctic Monkeys


Todos los singles de la era AM de Arctic Monkeys, hoy salió el video de Arabella. El 10 de marzo saldrá, a esperar.

RU Mine?
Do I Wanna Know?
Why'd You Only Call Me When You're High?
One For The Road
Arabella


R U MINE? 


"R U Mine?" es una canción de la banda inglesa de indie rock Arctic Monkeys. La canción fue liberada mediante descarga digital en Reino Unido el 27 de febrero de 2012 y fue liberado físicamente para el Record Store Day el 21 de abril de 2012 una edición limitada de Vinilo 7" color púrpura con una nueva canción como Cara B "Electricity". "R U Mine?" debutó en el número veintitrés en la lista británica de música UK Singles Chart; es el punto más alto alcanzado por un sencillo de la banda desde "Crying Lightning" posicionado en el número 12 en julio de 2009. Alex Turner dijo que la banda se inspiró en Drake y Lil Wayne, diciendo: "Hay algunas referencias hacia las personas para recoger allí – 'Some Velvet Morning', Tracy Island. Esas referencias son sólo yo siendo un sabelotodo...Ese tiempo en particular se parece a la cosa que Drake y Lil Wayne hacen, hemos estado escuchando recientemente la mayor parte de su material. Me gusta aquella cosa que hacen donde ellos hablan de algo al revés, entonces ellos hablan de eso, pero entonces dicen lo que en realidad está sobre la siguiente línea. Es difícil de explicar pero adivino que esto es una pequeña inclinación de la cabezada a aquella idea. Por eso digo: "Yo soy una marioneta en una cuerda", justo antes de mencionar en la canción Tracy Island. De eso lo que trata - la incertidumbre. El vinilo se limitó a sólo 1340 copias.


A pesar de ser originalmente lanzado como single independiente, la canción estará presente en el próximo álbum de la banda, AM.

Lado B: ''Electricity'' 
Publicación: 27/2/12(digital)
21/4/12(Edición limitada)
Duración: 3:20


DO I WANNA KNOW?
  

Do I Wanna Know? es una canción de la banda británica de indie rock, Arctic Monkeys de su quinto álbum, AM. La cancíon fue lanzada como sencillo el 19 de junio de 2013 junto con un video musical, y esta disponible para descarga digital vía iTunes.Una edición en vinilo de 7" fue lanzada el 22 de julio de 2013, con un lado B llamado "2013".

La canción fue tocada por primera vez en vivo el 22 de mayo de 2013 en un recital en Ventura, California, en el primer concierto de Arctic Monkeys del AM Tour. Durante el tour, Do I Wanna Know? es tocada como la primera canción. En el Reino Unido, Do I Wanna Know? llegó al número 11 en la lista de sencillos del Reino Unido, siendo el sencillo que llegó más alto en las listas de la banda desde Fluorescent Adolescent en 2007

El vídeo de Do I Wanna Know?, fue dirigido por David Wilson con la agencia de animación Blinkink, fue lanzado por primera vez en YouTube el 19 de junio de 2013. Comienza con un fondo negro y visuales simples de ondas de sonido en sincronía de la voz del vocalista de la banda Alex Turner e ilustran el ritmo de la canción. A continuación se convierte en animaciones rápidas y a todo color de mujeres (incluyendo la mujer que aparece en la portada del sencillo), carreras de autos, pájaros, peces, y otros. A partir del 27 de julio de 2013, el vídeo ha sido visto en YouTube más de 33 millones de veces.

Lado B: ''Electricity'' 
Publicación:19/6/13(digital)
22/7/13(7'')
Formato: Vinilo 7"Descarga Digital
Duración: 4:33


WHY'D YOU ONLY CALL ME WHEN YOU'RE HIGH?



"Why'd You Only Call Me When You're High?" es una canción de la banda inglesa de indie rock, Arctic Monkeys y tercer sencillo de su futuro quinto álbum, AM luego de R U Mine? y Do I Wanna Know?. Fue lanzado como sencillo el 11 de agosto de 2013 junto con un vídeo musical. El 14 de agosto de 2013 la debutó en la tabla UK Midweek Chart en el puesto número 5.

La canción fue filtrada el 29 de julio de 2013 en YouTube y en diferentes sitios de redes sociales,pero fue rápidamente borrado.

El 18 de agosto de 2013, la canción debutó en el número ocho en la lista de singles del Reino Unido por lo que es su primer single en llegar al top 10 del Reino Unido desde " Fluorescent Adolescent "en 2007. Su lado B "Stop the World I Wanna Get Off with You", llegó de forma independiente al número setenta y cuatro en la lista de singles del Reino Unido el 8 de septiembre de 2013. El 30 de agosto de 2013, la pista de audio de la cara B del single, "Stop the World I Wanna Get Off with You", fue lanzado en el canal oficial de Arctic Monkeys en Youtube. Ryan Reed, de la revista Rolling Stone llamó a la canción "como un sensual B-side " de un estilo "rocker soul ", y la revista Spin escribió: "Si esto es lo que Arctic Monkeys consideran un lado B, imagínate el resto del LP. 

El vídeo musical de "Why'd You Only Call Me When You're High?", dirigido por Nabil Elderkin comenzó a ser filmado a principios de julio de 2013, y fue lanzado el 11 de agosto a las 0:00 a.m. UTC.

Muestra a Alex Turner, Jamie Cook, Nick O'Malley y Matt Helders en un bar del noroeste de Londres tomando un trago. Alex, ebrio, envía múltiples mensajes de texto a una chica llamada Stephanie para tener sexo ocasional sin obtener ninguna respuesta. Cuando él deja el pub, camina por la ciudad y empieza a alucinar. Eventualmente llega a la casa equivocada, frente a la calle de Stephanie, y permanece fuera de la puerta. La cámara muestra a la chica en su casa, tomando el teléfono y decidiendo ignorar sus mensajes



Lado B: ''Stop the World I Wanna Get Off with You'' 
Publicación: 11/8/13(digital)
Formato: Vinilo 7"Descarga Digital
Duración: 2:41



ONE FOR THE ROAD
     

One for the Road - en español:Una para el camino — es una canción de la banda británica Arctic Monkeys de su quinto álbum de estudio, AM. Fue lanzado el 9 de diciembre de 2013 como el cuarto sencillo del álbum. El sencillo está disponible en el 7" en formato vinilo, y como descarga digital, y cuenta con un lado B titulado «You're So Dark». el 6 de diciembre de 2013, Arctic Monkeys en libertad pista de audio oficial del lado-B en YouTube.


Un video musical de la canción fue lanzada el 23 de octubre de 2013. Se rodó en blanco y negro, y dirigido por Focus Creeps, con quien la banda anteriormente trabajó en varios videos en el 2011 y 2012, incluyendo el video del ganador de NME Awards para R U Mine?. El video muestra a Arctic Monkeys el guitarrista Jamie Cook conducir tractor en trajes de tres piezas, la impactante banda plantea en un campo de maíz, y una fiesta con modelos y fuegos artificiales.


Lado B: ''You're So Dark'' 
Publicación: 9/12/13(digital)
Formato: Vinilo 7"Descarga Digital
Duración: 3:26

ARABELLA





"Arabella" es una canción de la banda indie rock Arctic Monkeys de su quinto álbum de estudio, AM, lanzado en septiembre de 2013. La canción está programada para ser lanzada el 10 de marzo 2014, como el quinto single promocional del disco.

La canción fue interpretada en vivo por primera vez el 30 de agosto de 2013, durante la realización del festival de Zurich Openair, que era una parte de la Gira AM. 

También se unió a una lista de reproducción de Radio 1 de la lista 'B' en febrero de 2014.

Lado B: ''?'' 
Publicación: 10/3/14(digital)
Formato: Vinilo 7"Descarga Digital
Duración: 3:26

                   
         

domingo, 16 de febrero de 2014

Arctic Monkeys Argentina 2007


ARCTIC MONKEYS
Músicos: Alex Turner (voz y guitarra), Jamie Cook (guitarra), Matt Helders (batería) y Nick O’Malley (bajo).
Grupo invitado: Bicicletas.
Público: 8400 personas.
Duración: 75 minutos.
Luna Park, miércoles 24 de octubre.
¿Qué clase de banda arranca con un tema desconocido, no hace bises, toca sus hits en el medio del show en lugar de guardarlos para el final, evita cualquier actitud o mención demagógica, y aún así es capaz de hacer saltar a más de ocho mil personas durante todo el concierto? La respuesta es: Arctic Monkeys. O sea, cuatro veinteañeros de Sheffield, Inglaterra, que demostraron, aquí y ahora, que todo lo bueno que se habla sobre ellos es la pura verdad. Alex Turner es el mejor compositor de su generación y retrata con ojo certero desde la cotidianidad hasta la farsa del mundo del rock, y tal vez por eso canta con la convicción de quien sabe que tiene respaldo. Encima toca la guitarra como un poseso, sobre el ritmo trepidante y vertiginoso que impone el increíble baterista Matt Helders. Los Monkeys no se toman ni dan respiro, encadenan una canción atrás de otra y ponen a saltar a todo el mundo, con el único argumento de su rock and roll de última generación.
Es fácil rastrear las influencias del cuarteto: la enjundia de The Who, la frescura del primer Elvis Costello y la sofisticación guitarrera de The Smiths. Pero, más allá de los antecedentes ilustres, la música de los Arctic Monkeys es la destilación de la vida moderna: velocidad, vértigo, quiebres, cambios, urgencia, ansiedad. Los Monkeys son una banda (ancha) en tiempo presente, por eso tiene sentido que se haya hecho conocida primero a través de Internet, cuando algunos fans subieron espontáneamente las canciones del primer demo del cuarteto a una página Myspace. La historia oficial cuenta que, cuando por fin salió el primer disco de la banda, los jóvenes británicos ya conocían de memoria todos esos puntos y seguido que Turner le imprime a sus melodías, de ahí que Whatever people say I am, that’s what I’m not haya quebrado el record del debut más rápidamente vendido de la música inglesa. Después llegaron los premios, entre otros el prestigioso Mercury, y un segundo álbum, Favourite worst nightmare, en el que la banda redobla la apuesta de su sonido, con letras sin tanto realismo social pero con idéntico filo.

Por ese cúmulo de razones fue un lujo ver a los Monkeys en su mejor momento, como no pasa tan seguido en Buenos Aires, y transpirar en un Luna Park desbordado de energía juvenil: bienvenido el regreso de los pogos pacíficos, en los que los chicos sólo se entregan al fluir de la música. En especial después de unos cuantos shows y festivales en los que los patrocinadores tenían más importancia que el rock y en los que parecía más importante sacar la foto con el celular que saltar, cantar y vivir el momento. En el Luna no se podía hacer pie para buscar el “momento YouTube” personal, con semejantes mareas de gente moviéndose de un lado al otro. ¿Cómo no reaccionar así cuando suenan “Fake tales of San Francisco”, “I bet you look good on the dancefloor” o “Teddy picker”? La adrenalina de los Monkeys es absolutamente contagiosa y sus melodías invitan al coro espontáneo. Porque, más allá de que sean fragmentadas y quebradizas, todo el tiempo reaparecen o mutan, y jamás pierden coherencia.
El concierto, se dijo, comenzó con un tema desconocido, “Sandstrap”. Casi al final hubo otro adelanto, “Nettles”, pero esa canción sí fue presentada por Turner. Lo que no varió fue la recepción: impresionante ver a todo un estadio encendido con canciones que ninguno había escuchado antes. Y más impresionante aun ser parte de un concierto en el que el vértigo fue la norma, incluso a riesgo de perder algunos matices que sí están en los discos. Porque enseguida sonaron “This house is a circus”, “Brianstorm”, “Still take you home”, “Dancing shoes”, “From the Ritz to the rubble”, “Balaclava”, “Fluorescent adolescent”, “The view from the afternoon”, “When the sun goes down” y unos cuantos temazos más. Lo único que faltó fue “505”, la canción más bella de 2007, en la que Turner entra de a poco en un torbellino de ansiedad por ver a su chica. Pero nadie se quejó cuando se prendieron las luces y se hizo evidente que no habría bises: el concierto fue demoledor y avasallante, como el presente que habitan y describen los Arctic Monkeys.


Nadie puede negar que la mejor era posiblemente hasta ahora ha sido Humbug, que es sinónimo de la evolución en el sonido de la banda y la consolidación como uno de los mejores actos en vivo de la actualidad, sin embargo, los últimos meses del 2007 son un parteaguas importante para Arctic Monkeys, ya que en vivo tocaron joyas que se quedaron en la era Favourite Worst Nightmare, lados B y temas que hasta ahora no tienen versiones de estudio, aunque sabemos que fueron grabados, están en alguna parte, pero de momento los únicos testimonios del buen sonido de la banda en aquella época son los bootlegs y por supuesto el Live At The Apollo.

El primer concierto que dieron Arctic Monkeys en Latinoamérica fue en Argentina, en el Luna Park el 24 de octubre de 2007.



01 - Matador
02 - Sandtrap
03 - This House Is A Circus
04 - Brianstorm
05 - Still Take You Home
06 - Dancing Shoes
07 - From The Ritz To The Rubble
08 - Fake Tales Of San Francisco
09 - Balaclava
10 - Old Yellow Bricks
11 - I Bet You Look Good...
12 - Fluorescent Adolescent
13 - Teddy Picker
14 - D Is For Dangerous
15 - Do Me A Favour
16 - If You Were There, Beware
17 - Nettles
18 - The View From The Afternoon
19 - Leave Before The Lights Come On
20- When The Sun Goes Down
21 - A Certain Romance
                                      

 




miércoles, 12 de febrero de 2014

Humbug [Bootlegs + Singles]








Entremos al año 2009 despacio, después de grabar un disco estimable el año pasado con el proyecto Last Shadow Puppets, Alex Turner volvió a los Arctic Monkeys para editar “Humbug”, un trabajo producido por Josh Homme (Queens Of The Stone Age) y James Ford



Este nuevo álbum, bastante influenciado por el acid rock de Homme, muestra rasgos más psicodélicos que sus trabajos previos con sonidos de revival post-punk, sin perder tampoco estas primeras esencias.

Los textos, crípticos, se centran en gran parte en atracciones sexuales y obsesiones amorosas.

En “My Propeller” la atmósfera es sombría y sus sonidos de rock psicodélico recuerdan tanto a Cream como a losScreaming Trees y a los Doors.

El medio tiempo blues rock lisérgico “Crying Lightning” retiene los tonos siniestros de la pieza inicial con arreglos fantasmagóricos, intensidad en la sección rítmica y una lírica de acerbos recuerdos por parte de un miembro de una pareja rota.

“Dangerous Animals” es un acid rock con trazos funk y post punk sobre deseo y ansia sexual. A destacar la labor de la percusión y las armonías psicodélicas.

“Secret Door” es una balada de sonidos acústicos con escenarios ensoñadores, un híbrido sofisticado entre David Bowie y Morrissey con coros épicos y variantes rítmicas realizadas con suficiente estilo.

“Potion Approaching” es sexual, enérgica, con potente uso de la percusión y diversidad de tempos con fases metaleras y psicodélicas sobre bases rítmicas post punk y riffs Kinks.

La obsesión amorosa de “Fire And The Thud” se muestra a través de una etérea pieza psicodélica con armonías vocales, riffs eléctricos blues y una voz susurrante.

De nuevo otra obsesión femenina, aquí al estilo “Vértigo” hitchcockiano en el cual un hombre quiere convertir a su amante en la mujer perdida, es el tema tratado en “Cornerstone”, un tema de elegante pop producido por James Ford (el grueso del disco está producido por Homme) con Turner con un estilo vocal a lo Morrissey (cuando este imitando afectadamente a su idolatrada Sandie Shaw).

“Dance Little Liar” es un corte psicodélico con expresión crooner y de nuevo búsqueda de una atmósfera ensoñadora. La canción es melódica, el trabajo instrumental es soberbio y posee densidad instrumental en un equilibrio en arreglos y producción.

En “Pretty Visitors” emplean el órgano , batería tipo Keith Moon, riffs hard rock a lo Black Sabbath, ritmos punk y voces estilo coro soviético. No apasiona, pero no está mal la amalgama de sonidos.


El disco termina con “The Jeweller’s Hands”. El texto, de diversa interpretación, parece hablar sobre la importancia de elección y la difícil salida tras una mala opción con simbología de casas de juegos. Con fondo con piano y mandolina, es un medio tiempo que tanto recuerda a la lisergia de los Doors en su tono más oscuro como se acerca al pop orquestal al estilo Walker Brothers.



HUMBUG (FLAC)








BIG DAY OUT SYDNEY 2009 (AUSTRALIA)






01 - Interview Big Day Out
02 - Crying Lightning
03 - Fluorescent Adolescent
04 - If You Were There, Beware
05 - Red Right Hand


Presentación del inicio de la épica gira de Humbug, de la serie de festivales de Big Day Out en Australia, esta vez en Sídney. El show está incompleto y se trata de las transmisiones australianas de los highlights de la presentación. Crying Lightning fue tocada en estos conciertos bastante similar a la del álbum, pero sin el característico solo y con unos coros, también Red Right Hand con la extraña participación de Alex en el órgano.

Incluí una entrevista donde se mencionan datos como la estadía de la banda en el desierto de California y demás preguntas sobre su carrera.

http://ubuntuone.com/47T3LLXDjuD92ut13dHN2e


RADIO 1 MAIDA VALE 2009 STUDIOS (INGLATERRA)


01 - The View From The Afternoon
02 - Potion Approaching
03 - Pretty Visitors
04 - Crying Lightning
05 - Dangerous Animals
06 - My Propeller
07 - Red Right Hand
08 - Cornerstone
09 - Secret Door
10 - 505

Humbug ha sido sin duda la mejor era de la banda, la evolución y madurez del sonido que consiguieron a partir de 2009 fue un parteaguas en la carrera de Arctic Monkeys, hay un antes y un después de Humbug. Como parte de la promoción, Arctic Monkeys se presentaron en los estudios Maida Vale de la BBC el 17 de agosto de 2009, tocaron 10 temas de los cuales 8 pertenecen a la cuarta placa de estudio de la banda.

http://www2.zippyshare.com/v/59195106/file.html


PUKKELPOP/LOWLANDS 2009 (HOLANDA)


01 - Dangerous Animals
02 - The View From The Afternoon
03 - Cornerstone
04 - Crying Lightning
05 - I Bet You Look Good…
06 - Potion Approaching
07 - Fluorescent Adolescent
08 - Secret Door
09 - 505

Poderosas presentaciones de la banda en 2 diferentes festivales (algo así como Reading & Leeds) en Pukkelpopen los Paises Bajos y Lowlands en Bélgica, pueden ver los sets completos en los links, tracks 1 a 3 en Pukkelpop el 22 de Agosto de 2009 y el resto en Lowlands el 23 de Agosto de 2009. Como es conocido, Humbug ha sido considerado como el mejor momento de la banda.

http://www2.zippyshare.com/v/61584900/file.html


VALENCIA 2010 (ESPAÑA)


01 - Dance Little Liar
02 - Brianstorm
03 - This House Is A Circus
04 - Still take You Home
05 - Potion Approaching
06 - Red Right Hand
07 - My Propeller
08 - Crying Lightning
09 - Catapult
10 - The View From The Afternoon
11 - I Bet You Look Good...
12 - Cornerstone
13 - If You Were There, Beware
14 - Pretty Visitors
15 - Do Me A Favour
16 - When The Sun Goes Down
17 - Secret Door
18 - Fluorescent Adolescent
19 - 505


El 13 de febrero de 2010 Arctic Monkeys encabezaron la tercera edición del festival MTV Winter en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia, España, el evento fue gratuito y otros artistas que se presentaron fueron Lightspeed Champion, Mistery Jets y Fuzzy White Casters, posteriormente se transmitió parte del set de Arctic Monkeys en un canal de la empresa que lo organizó.

http://www.mediafire.com/download/2dg8nndt7vtby4x/V+%2813+Febrero+2010%29.rar

WEB TRANSMISSION 2009 (INGLATERRA)


01 - Pretty Visitors
02 - Crying Lightning
03 - Potion Approaching
04 - Red Right Hand
05 - Secret Door


El 30 de julio de 2009 Arctic Monkeys transmitieron una sesión pregrabada en la que tocaron tracks de su tercer álbum Humbug, que estaba a unas semanas de salir. Fue una transmisión importante porque Humbug fue una evolución en la carrera de la banda, y desde entonces su sonido sería diferente al de los primeros dos álbumes.




READING FESTIVAL 2009 (INGLATERRA)




01 - My Propeller

02 - Red Right Hand
03 - Crying Lightning
04 - Brianstorm
05 - Still Take You Home
06 - I Bet You Look Good...
07 - Potion Approaching
08 - Pretty Visitors
09 - This House Is A Circus
10 - If You Were There, Beware
11 - When The Sun Goes Down
12 - Dangerous Animals
13 - The View From The Afternoon
14 - Cornerstone
15 - Only Ones Who Know
16 - Do Me A Favour
17 - Fluorescent Adolescent
18 - Secret Door
19 - 505


Si ustedes aman Humbug, este concierto es uno de los más importantes de aquellos grandes años, en su segunda participación en el festival de Reading, la banda tocó un set muy completo, contenía los clásicos de su primer álbum, y de Favourite Worst Nightmare; Only Ones Who Know, una versión mucho mejor que la original, con Matt en la batería en lo último de la canción, Fluorescent Adolescent contiene en medio, ese clásico snippet de Only You Know. ¿Sabían que esta presentación tuvo rumores de cancelación?





                                       

                                          BBC RADIO 1 LIVE LOUNGE 2009 (INGLATERRA)

     


01 - Interview

02 - Secret Door
03 - Cornerstone
04 - Outro

La última sesión que me faltaba por subir, esta pasa muy desapercibido ya que no se tocó ningún cover. Probablemente de las últimas sesiones acústicas en tener a Jamie (si no es que la última) con su guitarra eléctrica y posteriormente ya eran solo Alex y John Ashton, en las entrevistas, se le recuerda a Alex acerca de su cover de Girls Aloud, y llaman a Jamie "Cookie"

http://www32.zippyshare.com/v/92623639/file.html


RADIO SESSIONS


http://www24.zippyshare.com/v/11061152/file.html



LIQUID ROOM 2009 (JAPAN)



Dance Little Liar

Brianstorm 
Crying Lightning
The View From The Afternoon
Cornerstone 
This House Is A Circus
Still Take You Home
Potion Approaching
Sketchead
Dancefloor
Dangerous Animals
Secret Door
My Propeller
Red Right Hand
Do Me A Favour
Fluorescent Adolescent
If You Were, There Beware
505



De paso acá pongo un link de Humbug en 320 kps y sus 3 respectivos singles (Crying Lightning , Cornerstone y My Propeller)



Humbug








Crying Lightning 

                                         



Cornerstone 

                                         



My Propeller 

                                            


                               
Pronto voy a subir más por mi cuenta propia, esos serian
*13/2 actualizado con los dos recis de arriba, links andando.